Campaña «Lenguaje igualitario»
Escucha nuestra campaña!
¿Por qué decimos “los ciudadanos” si lo somos hombres y mujeres? Mejor decir “la ciudadanía”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los candidatos” si hay candidatos y candidatas? Mejor decir “las candidaturas”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “nuestros amigos” si tenemos amigos y amigas? Mejor decir “nuestras amistades”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los coordinadores” si las hay mujeres y los hay hombres? Mejor decir “la coordinación”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los gerentes”, si los hay hombres y mujeres? Mejor decir “la gerencia”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los espectadores”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el público”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los decanos”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “los decanatos”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los trabajadores”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el personal”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje inclusivo e inclusivo.
¿Por qué decimos “los investigadores”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el personal investigador”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los accionistas”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el accionariado”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los directores”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “la dirección”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los políticos”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “la clase política”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los parados”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “la población en paro”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los presidentes”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “la presidencia”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los oyentes”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “la audiencia”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los dirigentes”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “la clase dirigente”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los habitantes”, si lo somos hombres y mujeres? Mejor decir “la población”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los empresarios”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el empresariado”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “las feministas”, si las hay mujeres y los hay hombres? Mejor decir “el sector feminista” o los y las feministas.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los funcionarios”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el funcionariado”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “las enfermeras”, si las hay mujeres y los hay hombres? Mejor decir “el personal de enfermería”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “las empleadas del hogar”, si las hay mujeres y los hay hombres? Mejor decir “el servicio doméstico”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los electores”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el electorado”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los médicos”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el personal médico sanitario”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los jóvenes”, si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “la juventud”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “las mujeres de la limpieza”, si las hay mujeres y los hay hombres? Mejor decir “el personal de limpieza”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los profesores titulares”, si los hay hombres y las hay mujeres?. Mejor decir el profesorado titular.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los delegados” si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “la delegación”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los profesores” si los hay hombres y las hay mujeres? Mejor decir “el profesorado”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los alumnos” si hay alumnos y alumnas? Mejor decir “el alumnado”.
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
¿Por qué decimos “los clientes”, si compramos hombres y mujeres? Mejor decir “la clientela”
No utilices un lenguaje sexista. Utiliza un lenguaje igualitario e inclusivo.
También puedes escucharla todos los días en la Radio UMH!